La Política Agraria Común del futuro entra en vigor en 2023
Una de las novedades principales para el plan estratégico de la nueva Política Agrícola Común prevista para 2023 es centrarse en una producción más amigable y sostenible con el medio ambiente. La intención es adaptarse al cambio climático consiguiendo un equilibrio entre la sostenibilidad y la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas.
Se tiene una estimación de inversión de más de cuarenta y siete mil millones de euros hasta 2027 para la modernización de las explotaciones agrícolas y su sustitución por medios sostenible y respetuosos con el medio ambiente.
Novedades:
El acuerdo pone de relieve el firme compromiso de los Estados miembros en favor de una mayor ambición medioambiental, al introducir instrumentos como los regímenes ecológicos obligatorios —una novedad respecto del marco de actuación actual— y la condicionalidad reforzada. Para promover este concepto de no contaminación y eficiencia de recursos naturales se incluyen los Ecoesquemas. Estos son prácticas remuneradas o con determinados beneficios fiscales en las que se centra principalemente en “el balance de carbono” englobando todas las prácticas que incorporan carbono en el suelo evitando que el carbono presente en el suelo se volatilice. Para ello se va a promocionar el pastoreo extensivo, la agricultura de conservación, la siembra directa, las cubiertas vegetales en cultivos leñosos, la “agroecología” premiando la ecología certificada así como también se premiarán las prácticas que favorezcan los márgenes de biodiversidad, la rotación de cultivos y otras prácticas sostenibles.
Otro de los aspectos destacados en los que se está centrando la reforma de la PAC de 2023 es la incorporación de jóvenes agricultores para asegurar el relevo generacional evitando así la desorbitada despoblación actual en las zonas rurales. Se estima una inversión de más de 100 millones anuales para fomentar la incorporación de agricultores menores de 40 años.
También está avanzando en la regulación, promoción y bonificación para la “arquitectura verde” y las “medidas de transformación social y digital”.
Ayudas centradas en la producción
Se vincularán las ayudas directas a la producción. Estas ayudas se recibirán en función del tipo de producción que se haga en las explotaciones agrícolas. La nueva PAC quiere aplicarlas en los sectores más vulnerables del sector, como pueden ser los viñedos, explotaciones apícolas, granjas de leche, la ganadería extensiva entre otros.
El acuerdo allana el camino para una PAC más sencilla, justa y ecológica que ofrecerá un futuro sostenible a los agricultores europeos. La nueva PAC refuerza las medidas medioambientales e incluye asimismo disposiciones para garantizar un mayor apoyo a las explotaciones más pequeñas y ayudar a los jóvenes agricultores y ganaderos a acceder a la profesión.
En AGRODERECHOS estamos a la última en información sobre los derechos de pago básico de la PAC. Si necesita más información no dude en contactarnos a través del teléfono o formulario de contacto.