La Unión Europea entiende que es necesario transferir fondos económicos en forma de ayudas a las explotaciones agrícolas y ganaderas de cada país integrante de la Unión. Sin recibir estas subvenciones, muchas explotaciones agrícolas o ganaderas no podrían subsistir y las futuras generaciones decidirían no continuar en el sector.
Esta distribución de ayudas se canaliza a través de la llamada Política Agraria Común (PAC)
Condiciones:
Para conseguir derechos de pago básico hay varias formas de hacerlo, pero siempre cumpliendo dos condiciones básicas:
• Estar dentro de la misma región agraria.
• Ser agricultor activo excepto en caso de herencia.
Las formas más habituales de cesión de nuestros derechos de pago básico es mediante la compra, la venta o el arrendamiento. Esta posibilidad abre un nuevo mercado donde los agricultores gestionan sus derechos realizando la compra-venta con o sin tierras.
Es importante conocer todos los requisitos ya que para ciertos casos se aplican retenciones de hasta el 20%. En Agroderechos te ayudamos a conseguir menores retenciones ya que existen determinadas excepciones.
La finalización de un arrendamiento donde se transmiten los derechos al arrendador se considerarán cesiones con tierra.
Retención
Se pueden vender o arrendar derechos con o sin tierras sin retención. Las cesiones sin tierra tendrán una retención del 20% del valor de cada derecho, excepto si:
• la totalidad de los derechos de un titular con un importe total menor de 300 €.
• Se ceden a un agricultor que inicia su actividad agraria.
• El cedente o cesionario ve modificada su superficie en alguna región a causa de una intervención pública.
• Se ceden a un agricultor joven.
Las cesiones con tierra, las herencias, jubilaciones, fusiones, escisiones y cambios de denominación no tienen retención.
Hay que tener en cuenta el valor aproximado medio regional de los derechos de pago básico para 2022 ya que afecta directamente al mercado de derechos de pago básico con o sin tierras. Para tierras de cultivo de regadío se sitúa entre los 1.415,77 €/ha y los 81,86 €/ha; el de tierras de cultivo de secano , entre 399,38 €/ha y 81,86 €/ha; el de los cultivos permanentes , entre 497,5 €/ha y 93,42 €/ha; y el de pastos, entre 227,05 y 60 €/ha.
Ese valor medio también será el que se utilice como referencia para asignar los derechos de la reserva nacional a los jóvenes agricultores y a los nuevos agricultores que soliciten derechos de la reserva en la campaña 2022.
Para realizar cualquier tipo de transferencia de derechos de la PAC hay que notificar esa cesión a la autoridad competente aportando toda la documentación necesaria en el plazo indicado.
En Agroderechos nos encargamos de todo. Ponte en contacto con nosotros a través del formulario de contacto para conseguir más información.